1. En los tres términos engloba los seres vivos, y su entorno.
  2. La ecología estudia los componentes del medio ambiente y de la naturaleza.
DIFERENCIAS
  1. Ecología estudia los seres vivos y su entorno con la intervención del hombre, naturaleza no interviene la mano del hombre.
2.    Señale los conceptos de: (Medio ambiente, Ecología, Biodiversidad, Ecosistema)
  1. Medio ambiente: Es el entorno constituido, por los recursos naturales bióticos y abióticos, como el aire, agua, suelo, flora, fauna, interacción entre ambos.
  1. Ecología: Es la rama de la biología que estudia las relaciones e interacciones entre los seres vivos y el medio ambiente, se encarga de preservar la naturaleza y animales en peligro de extinción. Introducido por ERNST HAECKEL en 1866.
  1. Biodiversidad: Es la variedad de seres vivos de la flora y fauna, tanto de procedencia marítima y terrestre, acuáticos. También incluye la diversidad de cada especie. Variedad de formas, niveles y combinaciones.
3.    Cuáles son los componentes o factores del Ecosistema:
  1. El medio físico
  1. Los seres vivos que habitan en el (flora y fauna)
  1. Las relaciones que establecen entre los seres vivos y el medio
4.    Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de Organización. Señale que entiende por: - Población, - Biocenosis:
  1. Población: Conjuntos de seres vivos de la misma especie que forman parte de un ecosistema, que se reproducen entre ellos. Población de vicuñas
  1. Biocenosis: O comunidad, conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan un ecosistema. Poblaciones de vicuñas, zorros, rios. Etc.
5.    Cuáles son las Eco regiones en el Perú postulado del Dr. Antonio Brack.
El mar frío de la corriente peruana o de Humboldt
El mar tropical
El desierto del Pacífico
El bosque seco ecuatorial
El bosque tropical del Pacífico
La sierra esteparia
La Puna
El páramo
La selva alta
La selva baja
La sabana de palmeras
6.    En el ecosistema los Factores Abióticos interactúan con los bióticos. Señale cuales son:
Medio Acuático
  1. Temperatura: disminuye con la profundidad.
  2. Luz: Importante para la fotosíntesis.
  3. Salinidad: Condiciona el tipo de vida.
  4. Gases disueltos: El oxígeno y dióxido de carbono importantes para la fotosíntesis.
Medio Terrestre
  1. Luz: Importante para la fotosíntesis.
  2. Humedad: Proporción de agua en el aire.
  3. Temperatura: Disponibilidad de alimento, reacciones químicas.
  4. Suelo: Su composición química como su textura, condiciona el tipo de vida
7.    En la Biocenosis se da dos tipos de relaciones señale cuales son:
  1. Competencia: Los animales pueden competir por los mismos recursos, alimento espacio.
  1. Cooperación: Proporciona beneficios a los individuos, en cuidado de las crias, defensa contra depredadores, obtener alimento.
8.    Describa la cadena trófica considerando los niveles y sus características
PRODUCTORES
Está constituido por seres que tienen la capacidad de crear su propio alimento, los autótrofos se incluyen las plantas y el fitoplancton.
CONSUMIDORES
Consumidores primarios: Lo integran todos os animales herbívoros loas cuales se alimentan de plantas y vegetales.
Consumidores secundarios: Está constituido por los carnívoros que se alimentan de animales más pequeños.
Consumidores terciarios: Esta compuesto por animales que consumen a otros depredadores.
DESCOMPONEDORES
Los cuerpos muertos de animales son descompuestos por microorganismos hongos y bacterias.
9.    ¿Qué son los ciclos Biogeoquímicos?
Es el movimiento masivo de elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente (atmosfera, biomasa y sistemas acuáticos).
Esto ocurre mediante una serie de procesos de producción y descomposición, en la biosfera ya que son limitados y su reciclaje es la clave de la vida en la tierra. Estos producen nutrientes.
10.  ¿Qué procesos permiten que los seres vivos incorporan carbono a su organismo?
Las plantas lo obtienen mediante la fotosíntesis y lo sintetizan en forma de glucosa.
Respiración tanto en los animales y las personas.
Las personas los consumen en forma de glucosa o transformado en otro compuesto.
11.  Ciclo del nitrógeno
Nitrógeno es el elemento más abundante en la atmosfera terrestre abarca el 78%.
  1. Fijación: Se realizan mediante bacterias rhizobium y cianobacterias. Oxidan el nitrógeno en amonio.
  1. Nitrificación: Es la oxidación del amonio en nitrito mediante bacterias (nitrosomas, nitrosococcus). En este estado no se puede ser consumido ya que es toxico para las plantas.
Nitratación: Transforman el nitrito en nitrato mediante bacterias (nitrobacter)
  1. Asimilación: Las plantas absorben el nitrato y lo incorporan en ácido nucleico, clorofila, aminoácidos y proteínas, los animales y las personas lo consumen de manera indirecta.
  2. Amonifcacion: Compuestos nitrogenados se convierte en amonio mediante la urea, excrementos, bacteria y hongos producen sus propias proteínas y liberan el exceso de nitrógeno en forma de amonio.
  3. Desnitrificacion: Es la etapa en la cual bacterias degradan nitratos y liberan nitrógeno en forma de gas, ya que solo usan el oxígeno.
12.  Ciclo del agua completo
El agua pasa por diferentes etapas:
  1. Evaporación: El agua de los ríos, lagos y océanos se calientan, el vapor se va a la atmosfera.
  2. Condensación: El aire lleva el vapor a capas superiores de la atmosfera donde se forman las nubes.
  3. Precipitación: Ocurre cuando nubes colisionan, crecen y caen en forma de lluvia.
  4. Almacenamiento en cordilleras: Al llover el agua se almacena en forma de hielo o nieve en las montañas.
  5. Infiltración: Al derretirse el agua alcanza el suelo y penetra a través de sus poros.
13.  ¿Qué es la contaminación ambiental?
Se denomina contaminación a la inserción de cualquier agente químico, físico o biológico que en grandes proporciones puede ser dañino para la salud. También puede la incorporación de sustancias tales como liquidas, gaseosas, solidas a cuerpos naturales como el aire, suelo, agua, etc.
14.  Tipos de contaminación con sus respectivas alternativas de solución
  1. Contaminación del agua
-Hacer los tratamientos a las aguas residuales.
-No verter residuos industriales, desechos tóxicos a los mares y océanos.
-No echar basura, lavar ropa en los ríos.
-Evitar los derrames de petróleo.
  1. Contaminación del aire
-Evitar los incendios, no quemar basura.
-Evitar el uso de productos contaminantes como CFC, loa aerosoles, gasolina con plomo.
-Regular la expulsión de gases tóxicos de los automóviles.
  1. Contaminación del suelo
-Uso excesivo de fertilizantes, pesticidas
-No arrojar basura y desechos a las calles o en otro lugar.
-Reciclar, clasificar los residuos solidos
  1. Contaminación radiactiva
-Centrales nucleares alejados de la población  300 km
-Evitar el uso de productos tóxicos
-Evitar aparatos o maquinas que produzcan radiación
  1. Contaminación acústica
-Evitar hacer ruidos molestos, música con volumen alto, bocinas.
-No abusar con el uso de fuegos artificiales
  1. Contaminación lumínica
-Evitar el uso de lámparas que emitan luces de manera intensa.
  1. Contaminación visual
-Prohibir anuncios de gran tamaño que obstaculice la visión de las personas
15.  Señale dos (2) ejemplos de cada uno de la clasificación de los contaminantes:
Contaminantes no degradables: Son aquellos contaminantes que no se descomponen naturalmente.
-Plomo
-Mercurio

Contaminantes de degradación persistente: Son aquellas sustancias que se introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse.
-Plásticos
-Vidrio

Contaminantes de degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables o no persistentes se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos.
Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se descomponen (metabolizan) en compuestos químicos más sencillos por la acción de organismos vivos (generalmente bacterias especializadas) se denominan contaminantes biodegradables.
-Desechos humanos
-Papel
16.  Explique de forma correcta la contaminación atmosférica.
La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y los demás seres vivos. Puede ocurrir de manera natural las erupciones, incendios. También con la intervención de la mano del hombre mayormente la industria y la quema de combustibles Fósiles.
Efectos:
-Incrementa el efecto invernadero
-Los gases CFC destruyen parte del ozono
-Promueve la lluvia acida
-Irritación de ojos, vías respiratorias, etc.
17.  Relación de la capa de ozono con, calentamiento global.
El calentamiento global es la consecuencia de los gases de efecto invernadero principalmente del dióxido de carbono, mientras el deterioro de la capa de ozono es provocado principalmente por los gases de clorofluorocarbonos CFC.
18.  El efecto invernadero.
Consiste en la elevación de la temperatura del planeta provocada por la acción de un determinado grupo de gases, algunos de ellos producidos masivamente por el hombre, que absorben la radiación infrarroja, ocasionando que se caliente la superficie de la tierra y la parte inferior de la capa atmosférica que la rodea. Es gracias a este efecto invernadero el que es posible la vida en la Tierra, ya que, de no ser por ello, las temperaturas medias rondarían los -88 grados.
Gases del efecto invernadero: Vapor de agua (H2O), Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3), Clorofluorocarbonos (CFC artificiales)
19.  Señale las causas, efectos y consecuencias dañinas para el ecosistema y la vida en el Planeta.
  1. El uso de fertilizantes, pesticidas, productos químicos. Produce la deterioro o muerte de la flora y fauna cercana al área, las personas lo consumimos de manera indirecta.
  2. Al verter aguas residuales o industriales provocan la muerte de peces y plantas acuáticas. Eutrofización
  3. Los gases tóxicos, humos de incendios provocan daños a la salud de las personas y animales.
20.  Plantee tres posibles soluciones que tenemos que adoptar cada uno de nosotros para mejorar el medio ambiente, ecosistema y el Planeta.
1.- Incrementar nuestra conciencia ambiental.
2.-No botar basura o desperdicios al suelo, a los ríos.
3.-Sensibilizar a las personas que
























Comentarios

Entradas más populares de este blog