AREA ACADEMICA DE MECANICA ATOMOTRIZ
MODULO TECNICO PROFECIONAL
UNIDAD DIDACTICA
“FRENOS DE TAMBOR”
FRENOS DE TAMBOR
Los frenos de tambor están compuestos de un par móvil que en este caso es el tambor que va montado sobre un buje de la rueda , por medio de espárragos y tuercas , y un elemento fijo llamado pata de freno , el cual lleva instaladas las bandas , y los mecanismos de acondicionamiento de las bandas.
Los frenos de tambor están compuestos de un par móvil que en este caso es el tambor que va montado sobre un buje de la rueda , por medio de espárragos y tuercas , y un elemento fijo llamado pata de freno , el cual lleva instaladas las bandas , y los mecanismos de acondicionamiento de las bandas.
Cuando
desmontamos la rueda la rueda lo primero
que nos encontramos será el tambor. Normalmente
esta fabricado en fundición ya que es un material bajo de costo y un
alto coeficiente de absorción de calor.
* Tambor
* Banda o zapata
primaria
* Banda o zapata
secundaria
* Bombín o cilindro
de uno o dos pistones
* Muelle o resorte de
retorno
* Soporte de
articulación
* Plato o soporte de
bandas
FALLAS EN ES SISTEMA DE FRENO DE TAMBOR
Tambores agrietados: El problema de
agrietamiento, puede indicar que el sistema de frenos o la selección del tambor
no son adecuados para la aplicación.
*
Marcas térmicas: Las marcas térmicas consisten en la aparición de
gran número de grietas cortas y muy finas en la superficie de frenado del
tambor.
Tambor con las manchas de grasa: Este problema usualmente se debe a defectos en el sistema de
lubricación o al engrasado inadecuado de las levas de los frenos o fugas en la
Maza.
Tambor con mancha de martensita: Esta
condición indica que el tambor ha estado expuesto a temperaturas extremadamente
altas, causadas por un desequilibrio en el sistema de frenado.
Tambores pavonados: Este problema puede deberse a frenado fuerte constante, desequilibrio del sistema de frenos, resortes de retorno o bujes que no funcionen adecuadamente No es necesario rectificar o remplazar si esta dentro de los limites de tolerancia para la operación.
*
Tambores
ovalados: Existe este problema cuando el diámetro del
tambor tiene variaciones en distintos puntos de la superficie de frenado y las
balatas muestran mayor desgaste en un lado que en el otro.
*
Cristalización:
Durante
el frenado los discos y tambores están expuestos a altas temperaturas, lo que
causa que la superficie de fricción de ambas piezas se vaya endureciendo.
*
Bajo nivel del líquido de frenos: Esto puede indicar una fuga en el sistema de frenos. Si la luz de advertencia de los frenos está en
rojo, es probable que el problema sea una fuga, aunque también puede
representar un bajo nivel del líquido debido a su uso en el sistema de frenos.
Chillidos en los frenos: Este fastidioso sonido puede ser causado por
vibraciones entre las pastillas de
freno de disco y sus soportes o, en el rotor. Algunas pastas de
frenos también tienden a ser un poco más ruidosas que otras por sus materiales.
*
Ruido raspante al frenar: Esta situación
puede indicar un pésimo estado de las pastas de freno. Es una señal que indica que los frenos del coche
necesitan de una inmediata intervención de manos expertas, además de un pronto
cambio de pastillas.
*
Un pedal de freno bajo: Cuando el está
muy bajo, quiere decir que los reguladores de las pastas de freno traseras están oxidadas y se quedan pegadas.
En esencia, estos no son más que unos cuantos
problemas comunes que se pueden presentar en cualquier sistema de frenos.
También se pueden presentar algunas otras complicaciones con los frenos,
pero conociendo la información anterior con seguridad se podrá salir de
problemas de último momento.

Comentarios
Publicar un comentario